OPERACIÓN DE CALDERAS ACUOTUBULARES DE ALTA PRESIÓN
Opera, mantén y controla calderas acuotubulares para utilizar la energía térmica generada según los requerimientos industriales necesarios.
Este curso promueve el conocimiento técnico aplicativo y experiencial de Generadores Acuotubulares de vapor de alta presión, con la utilización de todo tipo de combustibles para generar habilidades operativas con capacidad de gestión y resolución técnica de problemas.
Los participantes recibirán material didáctico para leer y ejercitación práctica para resolver, con la coordinación y guía de los profesores. Se organizarán foros de discusión sobre los conceptos básicos y evaluaciones del tipo opciones múltiples para guiar el aprendizaje teórico y práctico.
Objetivo general
Que los participantes adquieran competencias para operar, mantener y controlar calderas acuotubulares de alta presión y entregar su energía térmica para los requerimientos de las plantas industriales y térmicas.
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, elaboración de informe monográfico.
Modalidad Educativa
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación
Los alumnos deberán rendir satisfactoriamente una evaluación integradora final obligatoria por módulo (informe monográfico), debiendo aprobar las tres. Tendrán también una evaluación final integradora de todo el curso. Además, deberán haber participado activamente en los foros.